Desarrollo Económico para Todas y Todos

  • Encadenamiento productivo y atracción de inversiones
  • Trabajo digno para la productividad y el bienestar
  • Infraestructura para el desarrollo económico
  • Desarrollo de sectores productivos con identidad
  • Actividades económicas ambientalmente sostenibles

Encadenamiento productivo y atracción de inversiones

En el marco de la estrategia de promoción de Puebla como destino de inversión, se participó en diversos eventos nacionales e internacionales con posibles inversionistas de México, Estados Unidos de América, España, Italia, Francia, España, Reino Unido, Qatar, Corea del Sur, Alemania, Israel, Rusia, Argentina, Suiza, India y Colombia.

Puebla recibió una inversión nacional y extranjera de la firma sueca IKEA, la empresa emergente Jüsto y la empresa PepsiCo México por más de 2 mil millones de pesos; en los municipios de San Andrés Cholula, Puebla y Huejotzingo con lo cual se generarán más de 7 mil 300 nuevos empleos.

Como parte de la promoción de los destinos turísticos del estado de Puebla y del turismo de reuniones en diversas ferias y eventos nacionales e internacionales, entre los que destacan el Tianguis de Pueblos Mágicos 2021, el Tianguis Turístico Digital, la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2021) y la 40° Edición de la Vitrina Turística ANATO, entre otros, se llevaron a cabo 951 citas de negocios con empresas del sector turístico, lo que contribuye a la reactivación turística y económica de la entidad.

La actividad turística en Puebla presentó un crecimiento sostenido, ya que, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DataTur), al mes de octubre de 2021 la ocupación hotelera tuvo una variación de 265% respecto al mes enero, mientras que la variación en la afluencia de visitantes fue del 340% en el mismo periodo.

Derivado de la relación de inversión y negocios con empresarios de España y de la visita de directivos de la Confederación Española de Agentes de Viajes (CEAV), Puebla fue seleccionada como sede para llevar a cabo el primer Encuentro Iberoamericano de Ciudades Coloniales, evento que contempla la presencia de historiadores, urbanistas, empresarios y alcaldes de las principales ciudades coloniales, tanto mexicanas como de Iberoamérica.

Con el Programa productividad y capacitación para el empleo se realizaron 127 entregas de mobiliario, equipo, maquinaria y/o herramienta a 484 personas; y se realizaron 214 cursos en las 32 regiones del estado, capacitando a 3 mil 264 personas, de las cuales el 80% fueron mujeres y el 20% fueron hombres, con la finalidad de orientarlos en la adquisición o fortalecimiento de conocimientos y/o habilidades laborales de acuerdo a las vocaciones productivas de sus regiones.

Mediante el Programa Formemos Cooperativas se apoyó a la constitución formal de 55 sociedades cooperativas integradas por un total de 365 personas organizadas; también se benefició con equipamiento a 33 sociedades cooperativas que efectúan actividades productivas y sostenibles en el estado, impactando a 293 personas; asimismo, se impartieron capacitaciones especializadas a 46 sociedades cooperativas para fortalecer sus actividades productivas.

Se realizó la Expo Puebla Cooperativa, que benefició a 40 sociedades cooperativas y a 605 personas que trabajan bajo este esquema; asimismo, sirvió de escenario para realizar 29 encuentros de negocios, en los cuales participaron 8 empresas restauranteras. De igual manera, se llevó a cabo la Primera Feria Cultural de Economía Solidaria, en la que participaron 53 agrupaciones expositoras de productos; en ambos eventos se contó con una participación de 2 mil 238 asistentes.

Se considera a la economía social y solidaria como un elemento importante para el impulso del desarrollo económico y la generación de empleos dignos y sostenibles, es por ello que se realizaron 117 eventos presenciales y virtuales entre pláticas, talleres y foros realizados en la entidad.

Se puso en marcha el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) un espacio donde el Gobierno, empresas, universidades y personas emprendedoras trabajan de manera colaborativa para la generación de ideas y proyectos que desarrollen nuevas tecnologías, productos y modelos de negocio.

Trabajo digno para la productividad y el bienestar

A fin de fortalecer el conocimiento y las capacidades de las juventudes en materia laboral, se realizaron 19 capacitaciones de manera presencial y virtual sobre el desarrollo de proyectos de emprendimiento, derechos laborales y el acceso al primer empleo, con lo que se beneficiaron a mil 317 jóvenes de 18 a 29 años de 7 municipios.

7 mil 313 personas fueron incorporadas a un empleo formal a través del Servicio Nacional del Empleo Puebla y los diversos programas enfocados a la vinculación e inserción laboral del Gobierno de Puebla; de los cuales, destaca la colocación de mil 885 personas mediante el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), así como 897 personas adultas y adultos mayores, personas con discapacidad y personas migrantes mediante la estrategia Abriendo Espacios.

Con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y con la Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) se realizó una mesa de trabajo para generar estrategias a favor de las personas refugiadas y migrantes, resultado de ello se realizaron 2 sesiones virtuales con 9 empresas para tratar temas de contratación.

Por medio del Subprograma Redes de Autoempleo Solidario se apoyó a 206 personas en la consolidación de puntos de venta y consumo con la entrega mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramientas para desarrollar una iniciativa de autoempleo solidario.

Infraestructura para el desarrollo económico

Se realizó el cambio de 601 unidades del parque vehicular de transporte público, los cuales cumplen con los sistemas de seguridad, videovigilancia y botón de pánico, actualizando así el parque vehicular para brindar un mejor transporte a la ciudadanía.

Se efectuaron acciones de construcción, adecuación y adaptación de 2 inmuebles para la creación de los Centros de Conciliación en los municipios de Puebla y Tehuacán, contribuyendo a que la población que requiere de los servicios en materia de justicia laboral cuente con procedimientos más ágiles en instalaciones modernas que permitan aprovechar de manera adecuada las tecnologías de la información.

Actividades económicas ambientalmente sostenibles

Para dar respuesta a la problemática de la vigilancia de las condiciones de la calidad del aire, a través de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA) se publicaron en el sitio oficial internet del Gobierno de Puebla 334 reportes diarios del Índice de Calidad del Aire (ICA) en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla (ZMVP).

Con la finalidad de mantener una calidad del aire favorable para el desarrollo y la salud de la población, fueron atendidas 216 empresas con licencias de operación y funcionamiento de fuentes fijas y refrendos a aquellas que cumplen con la normatividad en la materia, para regular las emisiones de contaminantes a la atmósfera, provenientes de las industrias de competencia estatal.

Por primera ocasión en la entidad, se llevó a cabo la firma de los convenios de coordinación para impulsar la gobernanza en las zonas metropolitanas de Tehuacán-Santiago Miahuatlán y Teziutlán-Chignautla, lo que representa un hecho histórico desde su reconocimiento en el año 2005 y 2011 respectivamente. Asimismo, se instalaron las comisiones de ordenamiento metropolitano con la participación de autoridades representantes de los tres órdenes de gobierno.

Se desarrolló un portal web denominado Gobernanza Metropolitana en el estado de Puebla, donde se pone a disposición de la ciudadanía las actividades, documentos y acuerdos de coordinación, así como un histórico desde 1960 de la delimitación de zonas metropolitanas en el estado de Puebla.