El Gobierno de Puebla impulsa una agenda internacional que favorezca la cooperación y los negocios globales, mediante reuniones con inversionistas empresas y autoridades de diferentes países; lo anterior, en el marco de diferentes eventos internacionales como Mes de Puebla en Estados Unidos, la feria industrial, Hannover Messe, la feria textil y de confección internacional Colombiamoda edición 2022. Mientras que, en relación con la agenda nacional, Puebla se presentó en eventos como el Automotive Supplier Day 2022, Feria de Inversión de la Ciudad de México 2022: Capital de oportunidades, innovación y sustentabilidad para impulsar a la entidad como uno de los mejores destinos de inversión.
En este sentido, se anunció una inversión privada en el estado por más de mil millones de dólares estimando la generación poco más de 67 mil empleos, entre directos e indirectos. Lo anterior, considerando por una parte las empresas Link Electric Vehicles, Vallpork de México y Pharma Tycsa, así como de la Universidad Anáhuac, en los rubros de fabricación de equipo de transporte; agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza; fabricación de productos farmacéuticos y educación, con un monto de 400 millones de dólares. Por otra parte, la empresa Volkswagen de México, anunció una inversión de 763 millones de dólares para la modernización de su infraestructura en su primera etapa.
Aunado a lo anterior, con el compromiso de apoyar la sostenibilidad e impulso a emprendedores, así como a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de diferentes sectores, se realizaron diferentes programas entre los que destacan el programa Profesionalización de Cooperativas como Empresas de Alto Impacto, Cumbre de Emprendimiento e Innovación Social, Programa de Fundamentos Prácticos Empresariales, Festival de las Ideas, Expo Venta Anam 2022, entre otros.
Como mención especial sobre el empoderamiento femenino, resalta el programa Mujer es Poder, en el cual se han atendido a mil 894 personas para impulsar sus empresas mediante herramientas tecnológicas, de las cuales 322 mujeres se han inscrito en el programa de formación sobre e-commerce¸ productos digitales, finanzas para emprendedoras, entre otras.
En el marco de favorecer la competitividad del estado, se generó un espacio semanal denominado Conectando Mentes, en el que se han presentado diferentes expertos y emprendedores con el objetivo de propiciar encadenamientos productivos. En este espacio se contó con la participación de 2 mil 13 personas entre hombres y mujeres pertenecientes a diversos sectores del estado.
Del 28 de abril al 15 de mayo se reactivó la Feria de Puebla 2022 bajo un operativo permanente de seguridad e higiene, como uno de los eventos de los sectores económico, turístico, comercial, industrial, cultural, ganadero, agropecuario y de vinculación más importantes de la entidad.
Durante los 18 días de la feria, asistió un millón 4 mil 436 personas que pudieron disfrutar de 18 conciertos gratuitos en el Teatro del Pueblo con artistas de talla nacional e internacional, 3 corridas de toros y la presentación de 10 artistas en el palenque y otras actividades como el show de patinaje sobre hielo y artes circenses; se montaron 426 stands, 3 pabellones: económico-industrial, agroindustrial y turístico, una exposición ganadera, más de 60 juegos mecánicos y 3 shows de pirotecnia y drones.
Puebla es un estado rico en todo lo que lo rodea, sus tradiciones, paisajes, gastronomía, cultura, infraestructura y la gran oferta universitaria, pero sin duda el capital más valioso es su gente, personas de gran corazón con diferentes conocimientos y actividades, desde productores del campo y artesanos, hasta trabajadores de la industria, comerciantes y empresarios, que todos en su conjunto, hacen que día a día Tengamos Ganas de Puebla, con un gran orgullo de identidad por ser poblanas y poblanos.
El Gobierno del Estado impulsó que la marca Puebla se haga de dominio público, que todos la hagan suya y que en conjunto se tenga una gran promoción en todas las áreas de la economía estatal.
El Gobierno del Estado apoyó en la organización de 12 eventos de talla nacional e internacional para que se realizaran en la entidad, de los cuales se destacan el World Meeting Forum Summit Puebla y el Festival de las Ideas Puebla 2022 en el municipio de Puebla.
En dichos eventos se atendieron más de 2 mil citas de negocios y se contó con la asistencia de más de 100 mil participantes y asistentes provenientes de la República Mexicana y de países como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Eslovenia, Estados Unidos de América, Guatemala, Holanda, India, Perú, República Checa y Turquía.
Asimismo, se entregaron 46 créditos a MIPYMES mediante el programa Crédito Peso a Peso permitiendo la conservación de 163 empleos, mientras que se otorgaron 111 financiamientos a empresas por medio del Programa Impulso NAFIN + Estado Puebla; lo anterior como acciones implementadas para la reapertura de empresas, la recuperación de la inversión y empleos.
Por otro lado, se han realizado distintas acciones para reactivar la economía de la entidad a través del sector turístico, destacando el fortalecimiento de las rutas turísticas como la del Mezcal, la promoción de Pueblos Mágicos, la realización de viajes de familiarización, turismo de reuniones, entrega de certificaciones y distintivos de programas de calidad; lo cual contribuye a consolidar a la entidad como un destino seguro para el turismo. Mientras que, como parte de la promoción del estado, se participó en eventos como: 46ª Edición del Tianguis Turístico de México, Adventure Travel Network (ATMEX), VII Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, entre otros.
Es así que, en el rubro del turismo, se impactó positivamente en los indicadores de la actividad turística; la ocupación hotelera aumentó aproximadamente 92%, mientras que la derrama económica, afluencia de visitantes, así como la llegada de turistas incrementó más del 100% en comparación con el mismo periodo del año 2021.
Como resultado del buen funcionamiento de las estrategias de recuperación y generación de nuevos empleos, tales como Ferias de Empleo, la Bolsa de Trabajo, Mecanismos de Movilidad Laboral Externa e Interna, Redes de Autoempleo Solidario, Capacitaciones para y en el Trabajo, por mencionar algunos, 12 mil 69 personas accedieron a un empleo formal y se contribuyó al decremento de la tasa de desocupación del estado en 1.4% respecto al mismo periodo del 2021; esto debido a que Puebla registró 2 millones 995 mil 755 personas ocupadas en algún empleo.
En defensa de los derechos de los trabajadores del estado de Puebla, se realizaron 2 mil 331 audiencias para el desahogo de conflictos obrero-patronales, así como se atendieron a 22 mil 10 personas en materia laboral al otorgar asesoría jurídica gratuita y orientación en el ejercicio de sus derechos laborales. También se ofrecieron servicios de capacitación con validez oficial a 41 mil 573 poblanos en diferentes rubros como: tecnologías de la información, imagen y bienestar personal, comunicación, vestido y textil, así como turismo.
De igual forma, como parte de los compromisos que tiene el Estado con la promoción de inclusión laboral, se realizaron estrategias como la denominada Abriendo Espacios, la cual atendió a 4 mil 47 adultos mayores, 651 personas con discapacidad, 22 personas migrantes y refugiadas, así como a 4 personas víctimas de delito; y con esto se pudo colocar a mil 170 personas. Asimismo, para promover la igualdad y no discriminación laboral, se impartieron capacitaciones en los centros de trabajo sobre la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, para concientizar cómo prevenir y atender la violencia laboral, así como los derechos con los que se cuenta; y a través de talleres se fomentó el liderazgo femenino.
Para mejorar los sistemas de transporte e infraestructura carretera y productiva que fomenten el desarrollo económico con un enfoque sostenible, se atendieron cerca de 350 kilómetros de carreteras estatales para mejorar la conectividad y fortalecer la actividad comercial y artesanal entre las regiones del estado; con dichas acciones se benefició a más de 200 mil habitantes de 41 municipios de la entidad.
Con el mismo objetivo, se realizaron mil 151 trámites para mantener actualizado el padrón estatal de concesiones y permisos relativos al servicio de transporte mercantil, además se llevaron a cabo capacitaciones para los operadores del transporte para que proporcionen servicios incluyentes y respetuosos.
En este sentido, se puso en operación el Centro de Control Operacional (CCO) del Sistema Urbano de Transporte Articulado (RUTA) que permite el monitoreo en tiempo real de las unidades y realizar análisis precisos para cada tipo de servicio.
En relación a la atracción de inversiones que permitan el desarrollo económico sustentable y con la intención de que la entidad sea referente en la materia, el Gobierno del Estado desarrolló proyectos como MoveUp, Plan para el Despliegue de Cargadores de Vehículos Eléctricos, Bombeo Sustentable y Escuelas Solares.
Se reactivó el Programa de Verificación Vehicular, durante el periodo que se informa se realizaron 49 mil 209 pruebas de verificación para vehículos de gasolina y diésel, de las cuales 78.95% paso la verificación obteniendo su holograma y certificado correspondiente.