Disminución de las Desigualdades
Derivado de las acciones implementadas por el Gobierno del Estado de Puebla, el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales se redujo en 4.3 puntos porcentuales y el porcentaje de mujeres vulnerables por carencias sociales en 5.2 puntos porcentuales en comparación con 2018, de acuerdo con datos de la Medición de la Pobreza 2020 del CONEVAL.
Los centros de salud como unidades médicas de atención primaria otorgaron un millón 388 mil 792 consultas médicas en 198 municipios, de las cuales 410 mil 581 fueron de primera vez y 978 mil 211 subsecuentes.
Se puso en marcha el Programa Integral Alimentario, a través del cual se entregaron 2 millones 526 mil 571 litros de producto lácteo combinado, beneficiando de manera directa a 36 mil 607 mujeres y 153 mil 749 beneficiarios indirectos.
Con el fin de asistir a las personas más vulnerables, se otorgaron un total de un millón 364 mil 546 despensas, así como 61 millones 247 mil 809 raciones, beneficiando un total de 680 mil 299 personas, esto con el propósito de brindar asistencia alimentaria en los 217 municipios, priorizando aquellos con un grado de alta y muy alta marginación.
Con la firmeza de contribuir al desarrollo comunitario, se realizó la entrega de 2 millones 762 mil litros de leche líquida y 2 mil 170 calentadores, beneficiando a 18 mil 645 mujeres y 3 mil 359 hombres de manera directa para un total de 22 mil 4 personas, así como a 92 mil 417 personas de manera indirecta en 33 municipios del estado de Puebla.
También, se habilitaron 22 comedores escolares en 16 municipios, ubicados en las comunidades con muy alto índice de marginación en el estado de Puebla y reequipados con mobiliario y equipo de cocina, en ellos, se proporcionaron alimentos calientes a menores de edad, elaborados por los integrantes del Comité de Desayunadores Escolares, responsables del Centro Alimentario durante el ciclo escolar.
Mediante el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia, se aplicaron un total de un millón 63 mil 376 dosis de vacunas en las unidades de salud. Asimismo, con el apoyo de brigadas, se realizó la búsqueda de niñas y niños de 0 a 4 años de edad para iniciar o completar su esquema de vacunación.
Se realizaron 547 mil 773 acciones mediante servicios preventivos en salud a través del Programa Centros Preventivos de Bienestar, en los 17 municipios en los que se encuentran y sus áreas de influencia, contando con un total de 20 centros en operación.
Durante el ciclo escolar 2020-2021 se atendieron a 2 millones mil 785 alumnos a través de las 14 mil 473 escuelas en todos sus niveles educativos y modalidades, contando con la participación de 105 mil 429 docentes, alcanzando una cobertura de 93.9% en educación básica, 72.5% en preescolar, 104.7% en primaria, 93.2% en secundaria, 80.7% en educación media superior y 46.9% en educación superior.
Se benefició a un total de 10 mil 278 niñas, niños y jóvenes, con la finalidad de disminuir el rezago educativo y contribuir a la permanencia y el egreso de la comunidad estudiantil a través del Programa de Becas para alumnas y alumnos de instituciones educativas oficiales
Con la aplicación del Programa de Becas Elisa Acuña, se realizó la entrega de becas a 313 alumnas de entre 12 a 18 años 11 meses de edad de la entidad, que se encuentran en situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y/o maternidad temprana, principalmente en las comunidades de alta y muy alta marginación y con el propósito de contribuir a la inclusión y equidad educativa.
Para implementar la certificación en la lengua Ngiwa o Popoloca del norte, el Gobierno de Puebla, realizó evaluaciones a 3 candidatos en los estándares de competencia EC0015 Interpretación Oral de Lengua Indígena al Español y Viceversa en el ámbito de Procuración y Administración de Justicia y EC0076 Evaluación de la Competencia de Candidatos con base en Estándares de Competencia, con la finalidad de integrar los primeros intérpretes de esta lengua a nivel nacional y contar con intérpretes de las 7 lenguas originarias del estado, e incentivar a la población indígena hablante y aquellas personas interesadas en obtener una certificación cómo intérpretes.
Se puso en marcha el Programa de Calentadores Solares para el Mejoramiento de la Vivienda, el cual comprendió la entrega de 6 mil 828 calentadores solares, beneficiando a 25 mil 946 personas, en 40 municipios de 26 regiones del estado.
Por otro lado, se diseñó e implementó el Programa Presupuesto Participativo, a través del cual se realizó la entrega de 11 mil 116 acciones de pintura, tinacos, luminarias, paquetes de materiales para construcción, calentadores solares, láminas para techo y paquetes de focos ahorradores, con un impacto directo en 42 mil 240 poblanas y poblanos en 11 municipios.
Además, en atención a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se llevaron a cabo 3 cursos en materia de diversidad lingüística y atención médica en lengua Náhuatl y Totonaco, para 67 médicos no hablantes de lengua indígena del Hospital General de Cuetzalan del Progreso y Hospital General de Zapotitlán de Méndez, así como de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación.
A través de los Centros de Rehabilitación con los que cuenta el Gobierno de Puebla, se acerca la asistencia de salud a las personas con discapacidad en las 32 regiones del estado, mediante 113 Unidades Básicas de Rehabilitación y 20 Centros de Rehabilitación Integral, brindando diversos servicios tales como terapias físicas, de rehabilitación y consultas.
Por medio del Sistema de Transporte Adaptado, se otorgaron 8 mil 636 traslados en 121 municipios, beneficiando a las personas con discapacidad y a sus familiares, brindando un servicio público, especializado y gratuito, promoviendo con ello, el libre y seguro desplazamiento para recibir sus terapias en los centros de rehabilitación.
Durante el periodo que se informa, se rehabilitaron 480 espacios educativos en 141 municipios ubicados en 26 regiones del estado, en beneficio de 88 mil 641 estudiantes.
En lo que respecta a la educación, se logró matricular a la totalidad de las personas albergadas en etapa escolar, dotándolos de las herramientas necesarias. Además, en distintas Casas de Asistencia, se instauraron clases de computación, se dio capacitación técnica en artes, oficios y clases de inglés y se impartieron talleres con el fin de vincularlos al campo laboral para que puedan integrarse a la sociedad.
Asimismo, en alusión a la celebración del, se hizo entrega de juguetes para 37 mil 736 niñas y niños de comunidades de alta y muy alta marginación de 74 municipios del estado.
En materia de desarrollo sostenible, se logró el establecimiento de 244 mil 425 plantas en más de 600 hectáreas, distribuidas en 51 municipios de la entidad, incrementando la cobertura forestal del estado.
También, durante el periodo que se informa, se realizaron 36 jornadas de reforestación, que suman una superficie de más de 460 hectáreas con 184 mil 969 plantas en Áreas Naturales Protegidas Federales y Estatales; áreas destinadas voluntariamente a la conservación; sitios de importancia ambiental; así como en áreas públicas del interior del estado.