¡Que Reviva Puebla!
Para lograr el objetivo de vacunar a toda la población contra la COVID-19, el Gobierno de Puebla participó en la Estrategia Operativa de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, con lo que, en el periodo que se informa, se aplicaron 6 millones 617 mil 694 biológicos de primeras y segundas dosis de los distintos laboratorios, entre las que destacan 119 mil 89 aplicadas a personal por la salud, 123 mil 984 aplicadas a personal por la educación, 44 mil 497 a mujeres embarazadas y 9 mil 661 a personas privadas de la libertad.
Por el incremento en los casos positivos por la COVID-19 y para asegurar la atención de casos con Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave (IRAG), se determinó contar con una unidad hospitalaria dedicada al 100% para la atención de esta enfermedad y 17 más de atención híbrida.
Se dio atención médica a los pacientes por COVID-19 con la recontratación de 5 mil 854 trabajadores del estado, y por la incorporación de 861 trabajadores contratados por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
En lo referente al pago de los derechos por los servicios de control vehicular se prorrogó el plazo hasta el 30 de junio de 2021, y así obtener el beneficio del 100% en el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, lo que benefició a 361 mil 900 propietarios de vehículos, que representó el 53.2% de los vehículos que cumplieron con su obligación fiscal en este periodo.
En materia del Impuesto Sobre Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, se apoyó a un total de 23 mil 569 contribuyentes, con un subsidio equivalente a 59 millones 458 mil pesos.
Ante la emergencia sanitaria se realizaron 7 mil 178 operativos de supervisión comercial, derivado de esto, se revisaron 13 mil 982 establecimientos de diversos giros, para el cumplimiento de las medidas establecidas respecto a la seguridad sanitaria y cupo autorizado para minimizar los posibles contagios con base en el Plan Estatal Emergente de Preparación y Respuesta.
El 21 de agosto el Huracán Grace impactó a 68 municipios de las regiones de Chignahuapan, Huauchinango, Huehuetla, Libres, Teziutlán, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán, provocando daños a viviendas, caminos, infraestructura hídrica y eléctrica, así como cultivos y cosechas.
Se instalaron 13 refugios temporales en 9 municipios, albergando a un total de 356 personas y se inició con la entrega de apoyos integrales en especie en 20 mil 378 viviendas de los municipios afectados, atendiendo a 80 mil 940 personas.
Con el Programa para la Atención a Siniestros Agroclimáticos en el Campo Poblano se atendieron 31 mil 133 productores que fueron afectados, lo que permitió beneficiar a 34 mil 116 hectáreas de cultivos anuales de temporal y frutales de 68 municipios.
Para restituir las condiciones de seguridad y transitabilidad en las vialidades que conectan los municipios de la zona afectada, se construyeron 13 muros de contención, obras complementarias y la restitución de la carpeta vial en los municipios de Ahuacatlán, Eloxochitlán, Huitzilan de Serdán, Nauzontla, San Felipe Tepatlán, Xochitlán de Vicente Suárez, Xicotepec y Zacapoaxtla en 30 caminos y 10 tramos carreteros en 21 municipios.
El domingo 31 de octubre, por la existencia de una toma clandestina de gas, se registraron una serie de lamentables explosiones en la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacán en el municipio de Puebla.
Se atendió de manera inmediata con servicios de emergencia y protección civil, y se logró la evacuación oportuna de 2 mil personas de las viviendas aledañas.
Para la protección y apoyo de la población se instaló un albergue en la Telesecundaria Adolfo López Mateos, en el que se atendió a mil 158 personas, otorgando alimentos, artículos de higiene, ropa, zapatos, colchonetas y cobijas.
A fin de asegurar la ejecución responsable y transparente de los 100 millones de pesos para atender a la población, la instancia de control estatal llevó el acompañamiento para el debido control de las entregas de los apoyos.
Se identificaron un total de 257 viviendas con daños, 117 presentaron daños menores, 76 con daños moderados, 5 viviendas no valoradas y 59 con daños estructurales, las cuales fueron derribadas para evitar mayores afectaciones.
Se atendió a 170 familias brindando el servicio de suministro de materiales para reparación de viviendas con daños menores y moderados.
Se habilitó un Centro de Acopio en el que se recibieron más de 70 mil artículos, tales como víveres, ropa, cobertores, artículos de limpieza, entre otros, por parte de la ciudadanía, instituciones de gobierno e iniciativa privada.
Se realizaron 2 mil 736 viajes de pipas para atender a los habitantes de las viviendas afectadas y a los centros institucionales de apoyo con un total de 27 millones 360 mil litros de agua.
Se convocó a la sociedad, empresarios y comerciantes a sumarse a la estrategia ¡Que Reviva Puebla! para impulsar la reactivación social y económica, integrada por más de 300 actividades que son realizadas y disfrutadas por poblanos y visitantes, que permiten generar una mayor derrama económica y más empleos en beneficio de todos.
El 13 de octubre se emitió el Decreto de reanudar todas las actividades económicas, comerciales, sociales, culturales y religiosas en el estado de Puebla.
La edición 13 del Festival Internacional de Puebla (FIP), fomentó la creación y la producción local contemporánea, con 125 actividades, en 20 sedes con actividades de música, teatro, danza, cine, literatura, artes plásticas y un pabellón de expo venta artesanal, en los municipios de Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.
La Expo Buen Fin del Campo Poblano, se realizó de manera simultánea en 10 municipios para posicionar y ofrecer al público el trabajo de 2 mil productoras y productores agroindustriales 100% locales, alcanzando ventas por 3 millones 840 mil pesos.
Se participó en la Expo Dubái con productos de 10 empresas poblanas seleccionadas que actualmente exportan para que formen parte de la muestra comercial mexicana de dicho evento.