Como resultado de las acciones realizadas, la confianza en la Policía Estatal aumentó 9.9 puntos porcentuales, ya que pasó de 52.5% en el primer trimestre del año a 62.4% al cierre del tercer trimestre; según cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El estado de Puebla registró 967 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, 160 menos respecto al año anterior; con lo que se posicionó en el lugar 12 a nivel nacional con menor tasa de delitos en comparación con las demás entidades federativas.
Para mantener la paz y preservar el orden público en la entidad, el Gobierno del Estado implementó 214 mil 67 operativos de seguridad y vigilancia preventiva, los cuales se desglosan en 139 mil 179 preventivos, 35 mil 28 especiales, 5 mil 337 conjuntos y 34 mil 223 apoyos a otras autoridades.
Como resultado de diversos operativos realizados se logró la detención de 2 mil 20 personas por la comisión de diversos ilícitos, de las cuales, 823 fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, 235 al Ministerio Público del Fuero Federal y 962 al Juez Calificador.
Se hizo entrega de 500 patrullas balizadas, equipadas con 4 cámaras para obtener imágenes en tiempo real, una al interior con micrófono, 2 laterales y otra para reconocimiento facial. Además, se realizó la entrega mil 618 armas de fuego, mil 12 cortas y 606 largas, y 599 mil cartuchos, a 39 municipios.
Para garantizar el derecho a la identidad, en el marco de la Cruzada Estatal de Registros Extemporáneos de Nacimiento, se facilitó el trámite de registro de nacimiento a 3 mil 76 adultos mayores con alguna discapacidad o en condiciones de marginación, originarios de 180 municipios.
El Gobierno del Estado realizó 171 jornadas jurídicas en 81 municipios, con ello fue posible atender a 3 mil 146 personas, mil 654 son mujeres y mil 492 hombres, a través de asistencias jurídicas en las materias civil, familiar y administrativa, penal y laboral.
Como parte de los programas de reinserción en el Centro Penitenciario de Puebla, 31 Personas Privadas de su Libertad se encuentran inscritos en diferentes instituciones educativas de nivel superior.
Con la finalidad de reforzar el sistema de seguridad de los Centros Penitenciarios Estatales, se incorporaron 234 nuevos elementos de seguridad y custodia egresados de la Academia Estatal de Seguridad Pública, de los cuales, 191 se comisionaron al Centro Penitenciario de Puebla, 38 al Centro Penitenciario de Tepexi de Rodríguez y 5 al Centro Penitenciario de Ciudad Serdán.
Tras 2 años de contingencia sanitaria por la COVID-19, se reactivaron las actividades sociales, y con esto también los Martes Ciudadanos, que han consistido en un modelo de atención directa a la ciudadanía en los que se atendieron 573 mil 922 solicitudes de 226 mil 56 ciudadanos a través de mil 81 audiencias públicas en 211 municipios de la entidad, de las cuales 3 mil 511 fueron atendidas de manera directa en Casa Aguayo.
Se puso en marcha del Hospital de Campaña Móvil y Quirófano Itinerante, siendo el único activo en todo el país con personal profesional altamente capacitado y especializado, donde se realizaron 601 intervenciones quirúrgicas de calidad y primer nivel, de las cuales 250 fueron hernioplastias, 148 obstrucciones tubarias bilaterales, 50 vasectomías, 65 lipomas, 11 circuncisiones, 77 intervenciones como hidrocelectomías, fimosis, entre otras, beneficiando a la población de 25 municipios.
Como resultado de las obligaciones y responsabilidades del estado en apoyo a la ciudadanía, se otorgaron mil 674 asistencias jurídicas a las y los ciudadanos en diversas materias civil, familiar, mercantil, penal, laboral, administrativo y de amparo.
Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la población, el Gobierno del Estado atendió 916 emergencias, de las cuales 446 fueron incendios forestales en 109 municipios.
A fin de generar las condiciones de estabilidad, así como el fortalecimiento de la cultura preventiva en la entidad, a través de esquemas de participación social, se llevaron a cabo 281 reuniones conciliatorias entre grupos inconformes.
Para promover acciones vinculadas al fortalecimiento institucional de los municipios de Puebla, se capacitó sobre diversos temas a 4 mil 206 servidores públicos de 217 Ayuntamientos y 659 Juntas Auxiliares, para que ejerzan sus funciones y la toma de decisiones con apego a la legislación y normatividad aplicables.
Se realizó la rehabilitación de más de 3 mil luminarias del Periférico Ecológico, lo que permitió mejorar la movilidad y seguridad en esta vialidad y contribuir a disminuir los accidentes, el tráfico vehicular y los delitos.
Se inició la rehabilitación de los Centros de Reinserción Social ubicados en los municipios de Tepexi de Rodríguez, Chalchicomula de Sesma y Puebla, en los cuales se comprende la intervención de más de 100 mil metros cuadrados en beneficio de más de 5 mil 800 personas privadas de su libertad.
Se establecieron 3 juzgados del registro del estado civil de las personas en lenguas náhuatl, mazateco y totonaca en los municipios de Tepango de Rodríguez, Tlaola y Zoquitlán, beneficiando a las comunidades indígenas de estos municipios y de los circundantes.
Se implementó en 61 juzgados del registro del estado civil de las personas a cargo del Estado, la emisión de extractos de nacimiento en 5 lenguas autóctonas del estado Náhuatl, Totonaco, Otomí, Mazateco y Popoloca.
Se brindó acompañamiento a las Juntas Auxiliares Nahua de Santa María Zoyatla y Ngiwa de San Juan Atzingo, de los municipios de Tepeojuma y San Gabriel Chilac respectivamente, para constituirse como comunidades indígenas mediante Asamblea General Comunitaria; estas actividades se celebraron en su lengua materna con la participación de 163 autoridades tradicionales y mil 145 personas pertenecientes a dichas poblaciones.
Como resultado de las acciones realizadas por el Gobierno del Estado, el porcentaje de mujeres que percibe como insegura su entidad federativa disminuyó 5.07 puntos porcentuales, ya que pasó de 87.47% en 2021 a 82.4% en 2022, según el INEGI.
Se otorgaron 30 mil 149 servicios especializados de atención psicológica y jurídica a mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, a través del Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, el Centro de Empoderamiento Infantil y el Refugio para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema.
Se atendieron 4 mil 131 auxilios de emergencia; se emitieron mil 249 alertas para juezas y jueces a fin de otorgar medidas de protección a mujeres en situación de violencia; se realizaron 686 acompañamientos jurídicos, de los cuales se presentaron 304 denuncias y se brindaron 2 mil 131 seguimientos jurídicos en beneficio de 4 mil 131 personas.
En el marco del Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos, se generaron 3 mil 147 Títulos de Propiedad, que se inscribieron ante los Registros Públicos de la Propiedad al interior del estado, por lo que desde el inicio del programa se han entregaron 5 mil 47 Títulos de Propiedad.
Se efectuó la Estrategia Municipal para un Desarrollo más Sostenible y Resiliente en la que se llevaron a cabo 101 talleres presenciales en 18 municipios, donde asistieron 180 personas a fin de fortalecer las capacidades técnicas para el diseño de Programas Municipales de Resiliencia.