Hablar de crecimiento económico es sinónimo de desarrollo y bienestar, no obstante, durante las últimas Administraciones estas palabras no han ido de la mano, pues el desarrollo no ha sido homogéneo en la entidad, ya que el interior del estado se mantenía en el olvido, acrecentando con ello las brechas de pobreza y desigualdad.
Aunado a esto, la emergencia sanitaria por la que estamos atravesando ha supuesto un reto adicional para el crecimiento económico del estado, pues sectores como el turismo se han visto seriamente afectados. Dicho panorama supone la búsqueda de nuevos esquemas de adaptación que permitan mitigar los efectos de la pandemia en la economía poblana y a su vez encausar el crecimiento y desarrollo económico de forma positiva.
Es por ello que, en este año la política estatal en materia económica ha sido orientada para dar impulso al desarrollo con el asentamiento de nuevas inversiones, el inicio de estudios y normativas orientadas a la generación de entornos favorables para el crecimiento económico, donde la productividad y la competitividad sean pilares del progreso en todas las regiones del estado.
Como parte de las acciones realizadas para la reactivación económica, destinamos una importante inversión para proyectos de infraestructura deportiva, cultural, turística carretera y de caminos; la rehabilitación de espacios de salud y la atención a escuelas.
Captamos proyectos de inversión privada, que sumaron 423 millones de pesos. Asimismo, implementamos proyectos estratégicos como la modernización del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán con lo que se busca convertirlo en el principal centro de carga aérea del país; Cola de Lagarto y San Francisco se convertirán en polos de desarrollo que incentiven el crecimiento de nuestro estado.
Se fortalecieron las relaciones con las embajadas de Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, los Estados Unidos de América y Qatar para impulsar la atracción de inversiones en el estado.
Asimismo, creamos la Agencia de Energía del Estado de Puebla, para impulsar un nuevo modelo energético que genere certeza a los inversionistas, así como mejores condiciones para la generación y uso eficiente de la energía de las y los poblanos.
Para contribuir al fortalecimiento de los emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas apoyamos diversos proyectos para la solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y la realización de talleres en materia de propiedad industrial.
Promovimos la participación de empresas poblanas en diferentes eventos internacionales con la intención de abrir a nuevos mercados diferentes productos poblanos. De igual forma realizamos diferentes eventos para promover la vinculación regional mediante el cooperativismo y la economía solidaria como alternativa para garantizar el bienestar de las y los poblanos.
Implementamos el programa de Empresas de Alto Impacto con el objetivo de impulsar el posicionamiento de los productos y servicios locales en cadenas globales de valor para fortalecer la economía local y regional de la entidad.
Para consolidar el turismo como elemento de desarrollo y motor para la recuperación económica, se logró obtener el nombramiento de la tres veces Heroica Tetela de Ocampo como Pueblo Mágico, siendo este el décimo municipio en ser reconocido con esta designación.
Presentamos la marca Puebla el Patrimonio de México, compuesto por un ensamble de iconos que refleja las 8 declaratorias del patrimonio poblano inscritas en la lista de la UNESCO las cuales exponen de forma independiente la gran diversidad turística de Puebla.
Además, el proceso artesanal para la elaboración de Talavera de Puebla fue inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la ONU. De esta forma, la Talavera es la primera artesanía de México que logra dicho reconocimiento. Este hecho, además de llenarnos de orgullo a todas y todos los poblanos, será un elemento más para promover el turismo en nuestra entidad.
Es así que, a pesar de los retos enfrentados este año, continuamos trabajando con la visión de generar desarrollo económico y bienestar para todas y todos en cada una de las regiones del estado.
Como parte de las acciones para reactivar la economía de la entidad, el Gobierno de Puebla destinó una importante inversión de más de 3 mil 350 millones de pesos para proyectos de obra pública, hídricos, mejora de espacios educativos, deportivos y de salud.
Para incrementar la participación de Puebla en eventos internacionales, dar a conocer sus ventajas competitivas y sus productos, se realizó la presentación del Acuerdo Global México-Unión Europea y diversos encuentros con embajadores de Qatar, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos de América; la reunión anual de Embajadores y una reunión virtual con el Secretario del estado de Bavaria, Alemania.
Para promover el emprendimiento con responsabilidad social en las regiones del estado, se realizaron 195 asesorías y 115 diagnósticos empresariales basados en la profesionalización de sus productos, registros de marca, canales de distribución, desarrollo de logotipos y generación de códigos de barras. Además, se ofrecieron 22 cursos de capacitación y 2 jornadas empresariales a mil 269 participantes y 134 empresas.
Para insertar los productos poblanos en los mercados nacional e internacional, así como ampliar sus volúmenes de venta, se desarrolló un catálogo de productos y de empresas poblanas para difundirlos en el exterior; además, fueron realizados encuentros entre el Embajador de Estados Unidos de América en México y 200 Mipymes poblanas; con el Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong, y con la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.
Por otra parte, se realizaron 3 seminarios: "Cooperación, Amistad y Prosperidad Puebla-EU", por el Embajador de Estados Unidos de América en México; "Oportunidades Comerciales de Inversión y Cooperación Puebla-Alemania", por el Embajador de México en Alemania y "Oportunidades de intercambio comercial Puebla-Canadá", por el Embajador de México en Canadá.
Se efectuó el Primer Encuentro Empresarial Ciudad Modelo, Oportunidad para la Inversión, con 120 presidentes e integrantes de las cámaras de industria, comercio y servicios poblanas y se inauguró una Ventanilla de Gestión Empresarial, para atender las necesidades del sector empresarial a través de la simplificación, reingeniería y modernización administrativa.
A fin de contar con espacios para el asiento de inversiones en la entidad, se realizó una investigación documental acuciosa de los actos traslativos de dominio de los predios adquiridos por el Gobierno durante el periodo de 2011 a 2019 con lo que se detectaron 144.45 hectáreas de suelo que carecían de certeza jurídica, pues su tratamiento había sido inadecuado; una vez identificadas, clasificadas y registradas, se creó un Portafolio de Reservas Territoriales que se encuentra disponible para la realización de proyectos.
Región | Superficie |
---|---|
Total | 144.45 |
Atlixco | 62.90 |
Libres | 60.17 |
Acatzingo | 20.08 |
Área Metropolitana de la ciudad de Puebla | 1.30 |
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de las regiones de la entidad se implementó el Programa de Empresas de Alto Impacto. Así, en una primera etapa se realizaron 23 foros intersecretariales con productores y artesanos en 57 municipios que pertenecen a 21 regiones de la entidad, teniendo una asistencia de más de mil 750 personas.
Para impulsar la innovación y el diseño en los sectores económicos, se produjo el programa de televisión Piensa 4.0 que promueve el desarrollo de emprendimientos y proyectos innovadores, con una cobertura en 48 municipios, llegando a más de 2 millones de personas.
Asimismo, fueron impartidos 7 cursos de formación de alto nivel y 25 sesiones de entrenamiento, atendiendo a 4 mil 575 personas y se realizó el proyecto de Formación y Atracción de Talento en Tecnologías de la Información y Comunicación, con el fin de impulsar las ventajas que tiene Puebla para constituirse en un polo del desarrollo tecnológico regional.
La tres veces Heroica Tetela de Ocampo se convirtió en el décimo municipio en ser reconocido por la SECTUR Federal en el estado como Pueblo Mágico. Dicha declaratoria reforzará y permitirá fortalecer la economía regional gracias a la derrama económica que representa la llegada y afluencia de turistas en estos destinos los cuales representan un gran motor para la actividad turística, ya que impactan positivamente en las cadenas de valor que forman parte del sector y a las comunidades en general.
Se realizó la presentación del lanzamiento de la marca destino Puebla el Patrimonio de México, con el objetivo de impulsar, promocionar y difundir los principales atractivos turísticos con los que cuenta la entidad, tomando como base las 8 declaratorias internacionales de patrimonio por parte de la UNESCO. Con la finalidad de que el Estado sea percibido como un conjunto de atractivos culturales, gastronómicos y de riqueza natural que influya en el aumento de la afluencia de los visitantes y que genere una mayor derrama económica en el sector.
Se impulsó a la entidad como un destino referente a nivel nacional e internacional, en este sentido en el periodo que se informa se contó con una afluencia de 436 mil 701 visitantes en los 343 eventos realizados en los inmuebles a cargo del Gobierno de Puebla.
Se recibió por parte de la UNESCO el certificado binacional entre México y España que inscribe la Talavera de Puebla y Tlaxcala como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, fortaleciendo los lazos nacionales con Tlaxcala e internacionales con Talavera de la Reina en España, impulsando de esa manera la generación de empleos para los artesanos poblanos.
Para Impulsar una política industrial en el estado y así fortalecer la diversificación económica, se implementaron los Ciclos para el Desarrollo de Proyectos, con la finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo de proyectos e inversiones estratégicas en materia energética, en el primero, se registraron 16 proyectos energéticos de 32 empresas; en el segundo, se registraron 42 proyectos energéticos de 21 empresas, en las categorías de eficiencia energética y generación distribuida; transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos; eficiencia energética en equipos de bombeo y sistemas de riego agrícola.
Se apoya en el diseño y construcción de 2 terminales de almacenamiento y reparto de petrolíferos que incrementarán la capacidad de almacenamiento en 875 mil barriles, y un volumen diario de reparto de más de 40 mil barriles diarios. Además, se impulsaron proyectos de comercialización de gas natural y esquemas competitivos de suministro eléctrico.
Se implementó una campaña de prospección y atención permanente a empresas del sector energético además de colaborar en el desarrollo de proyectos de inversión en las actividades de almacenamiento de petrolíferos, generación de energía eléctrica; transporte y comercialización de gas natural.
Para promover el trabajo digno se realizaron Foros Regionales de Cooperativas y Trabajo, en los municipios de Ajalpan, Tehuacán, Chalchicomula de Sesma, Zacatlán, Ixtepec, Cuetzalan del Progreso y Puebla, en los cuales se contó con la participación de 450 personas, que compartieron sus experiencias como sociedades cooperativas, la importancia de retomar el trabajo desde una perspectiva social solidaria, buscando un beneficio común y la generación de encadenamientos productivos.
Mediante mil 532 cursos en diferentes regiones del estado, se capacitaron a 25 mil 460 personas en cursos para y en el trabajo en 17 de las 32 regiones del estado, con el objetivo de que puedan fortalecer sus capacidades para emplearse o autoemplearse.
Se firmaron 363 convenios con empresas privadas, instituciones y asociaciones para la impartición de cursos en el trabajo a nivel estatal, mismos que son diseñados de acuerdo a la demanda de capacitación.
Se certificaron bajo Estándares de Competencia Laboral a 4 mil 253 personas, a fin de incrementar la competencia laboral en el Estado.
Se implementaron herramientas para que la ciudadanía tenga mayores oportunidades de colocarse en un empleo, por lo que a través del Servicio Nacional de Empleo Puebla se atendieron a 18 mil 504 personas mediante los diversos servicios que ofrece.
Con el compromiso de dar a conocer los derechos laborales en la entidad y hacer efectivo su cumplimiento, se otorgaron 9 mil 730 asesorías jurídicas en conflictos laborales y pláticas conciliatorias a trabajadores y trabajadoras, o en su caso, beneficiarios o beneficiarias de extintos trabajadores o trabajadoras hasta la implementación de la conciliación como medio alternativo de resolución de conflictos beneficiando a 3 mil 963 mujeres y 5 mil 767 hombres.
Se instaló la Comisión para Combatir, Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en el estado, siendo un órgano colegiado interinstitucional de carácter permanente donde confluyen los sectores público, privado y social; realizándose 3 sesiones con el objetivo de coordinar políticas y acciones para combatir prevenir y erradicar el trabajo en menores de edad, así como la protección de las y los adolescentes trabajadores en la edad permitida, así como diseñar y realizar los programas y las acciones necesarias en estricto apego al interés superior del menor.
Se impartieron 42 pláticas sobre trabajo infantil y derechos laborales de adolescentes en edad permitida para trabajar en donde participaron 2 mil 748 estudiantes de 10 instituciones educativas de niveles secundaria y bachillerato, con la finalidad de socializar las particularidades de este tema de manera directa con el sector que se encuentra vulnerado ante esta problemática.
Se iniciaron trabajos para la conservación de 15.3 km de la autopista México-Puebla (bajo puente) a fin de contar con vialidades seguras y en buenas condiciones que permitan agilizar el tránsito vehicular y prevenir accidentes. La obra, beneficia a un millón 474 mil habitantes de las localidades de San Francisco Ocotlán en Coronango, Sanctorum en Cuautlancingo y la ciudad de Puebla; la cual contempla trabajos de deshierbe, desazolve y bacheo, de los cuales se tiene un avance del 88.74% y ha generado 93 empleos directos y 372 indirectos.
Para la mejora de las vías de comunicación al interior del estado se encuentran en proceso de ejecución 179 kilómetros de carretera estatal y 9 acciones de pavimentación en 25 municipios de 13 regiones del estado, con lo que se beneficia a un millón 735 mil 864 personas, además de generar 2 mil 252 empleos directos y 9 mil 29 indirectos.
Se realizaron un total de 66 millones 104 mil 522 viajes por usuarias y usuarios en los servicios troncales y alimentadoras de las Líneas 1, 2 y 3 del Sistema RUTA, con ello se satisfacen necesidades de movilidad de un importante segmento de la población. Lo anterior equivale a una demanda promedio diaria de 180 mil 614 viajes.
viajes por usuarias y usuarios al Sistema RUTA
Se autorizaron 20 centros de acopio y almacenamiento de dichos residuos con una capacidad de 28 mil 868 toneladas al mes, así como 7 centros de reciclaje y reutilización de residuos de manejo especial con capacidad de 2 mil 845 toneladas mensuales.
Se implementó el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, el cuál es un órgano de asesoría, consulta, deliberación y opinión sobre las políticas de ordenamiento territorial, desarrollo urbano y metropolitano en donde participan representantes del sector académico, empresarial y social; a través de este mecanismo, el Gobierno de Puebla genera espacios de colaboración con la ciudadanía para la planeación urbana de la entidad.
Se elaboró el documento denominado Plataforma de Actuación para el Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, el cual establece un Modelo de Actuación Institucional que promueve la visión integral del territorio para su análisis, planeación y aprovechamiento de manera sostenible.