Combate a la Corrupción

Combate a la corrupción

A partir de las negociaciones realizadas con la empresa responsable del servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), se firmó el Convenio de Transacción, logrando la reducción de una contraprestación mensual en 43.20%, lo que representa un ahorro de más de 504 millones 989 mil pesos al final de la concesión y se incrementa la captación de ingresos en la recaudación generada por el servicio.

Se logró eliminar el cobro en efectivo que se realizaba en las 7 rutas alimentadoras de la Línea 1 del Sistema RUTA (Corredor Chachapa-Tlaxcalancingo) desde su creación y generaba un descontrol en la contabilización de ingresos para el Estado; con esta acción se genera una mayor certeza sobre la operación y, por lo tanto, un adecuado control sobre lo recaudado en cada una de las alimentadoras.

Derivado de la sustracción de 22 piezas de La Estrella de Puebla por parte de un ex servidor público para su supuesta reparación, se presentó una denuncia penal por el delito de robo y una denuncia administrativa por la omisión del acto entrega-recepción, las cuales se encuentran en etapa de investigación; con esto, se practicó un cateo en un domicilio que resultó en la recuperación de las piezas robadas y la detención de un tercero, vinculándosele a proceso por el delito de Encubrimiento por Receptación, carpeta que se encuentra en etapa de investigación complementaria por parte de las instancias correspondientes.

Se presentó la denuncia correspondiente por los pagos irregulares realizados a una empresa que no tenía nada que ver con la construcción del Centro de Exposiciones y Convenciones, ubicado en el Centro Cívico Cultural 5 de Mayo en la Ciudad de Puebla, como parte del compromiso asumido para sancionar los actos de corrupción realizados; dicha denuncia es por el desvío de más de 100 millones de pesos, por lo que hoy se encuentran detenidos y sujetos a proceso 2 exfuncionarios.

Se recuperó un inmueble ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, en donde se realizó la remodelación y adecuación de espacios, conservando el estilo arquitectónico del siglo XIX, para que ahora ofrezca una utilidad social con la instalación del Albergue Vida Digna para garantizar descanso, refugio y el derecho a un hogar a las personas de la tercera edad en situación de calle o de vulnerabilidad.

Se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto por el que se suprimió la Dirección de Policía Estatal de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública, debido al incumplimiento de sus facultades y atribuciones relacionadas con los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, objetividad y respeto a los derechos humanos.

Se aprobó por unanimidad por el Pleno del H. Congreso del Estado de Puebla la Ley de Transporte para el Estado de Puebla, con la que se busca reordenar y regularizar el transporte en todas sus modalidades para cubrir las necesidades reales de cada una de las regiones; esta contempla la regulación del otorgamiento de concesiones, evitando monopolios, saturación de vehículos y la asignación ilegal; tarifas de cobro por servicios de arrastre, salvamento y por resguardo en depósitos vehiculares.

Con la finalidad de garantizar que el Programa de Verificación Vehicular se opere con irrestricto apego a la legislación aplicable en la materia, en beneficio del ambiente y de la salud de la población, se elaboró el Manual de Operación y Funcionamiento del Programa de Verificación Vehicular, así como la convocatoria para proveedores de equipo que cumplan con las especificaciones técnicas requeridas

Derivado de un cúmulo de quejas por parte de los transportistas, concesionarios y permisionarios, así como del desorden en el que se encontraba el servicio público de transporte en todo el estado, se tomó la decisión de prescindir de los servicios de la totalidad de supervisores del transporte, a fin de evitar actos y actividades fuera de la ley; se separaron de sus cargos a aquellos inspectores que no acreditaron las evaluaciones, erradicando la corrupción y cohecho que existía; hasta el momento se cuenta con 18 supervisores contratados que acreditaron las evaluaciones correspondientes.

Se publicó la Ley del Notariado para el Estado de Puebla, la cual es parte medular en el diseño e implementación de programas y reordenamiento de procedimientos que tienen la finalidad de desarrollar herramientas para un correcto actuar, siendo efectivos y democráticos, en donde se propicie la participación ciudadana y se impidan los actos de corrupción.

Con la finalidad de garantizar el orden público y el interés social, se realizó el seguimiento a la revisión exhaustiva de 29 notarías otorgadas de manera irregular durante la administración 2011-2017, en pro de consolidar la honestidad y confianza en este Gobierno; con lo anterior, se recuperaron 21 patentes notariales irregulares y las 8 notarías restantes se encuentran en proceso de investigación o litigio por las denuncias que fueron presentadas por esta Administración.

Las funciones del registro público y catastral también fueron corrompidas con el paso de las administraciones anteriores, mediante actividades ilícitas por parte de exservidores públicos; por esto, se realizó una renovación total de la plantilla de registradores y se incrementó el salario de estos servidores públicos al doble de su percepción para cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida, inhibiendo el riesgo de corrupción de los mismos e incrementando la confianza de la población en los trámites y servicios a cargo del Gobierno.

Se implementó una estrategia integral para reordenar la instalación de anuncios espectaculares y demás estructuras publicitarias ubicadas en vialidades de jurisdicción estatal y zonas adyacentes a las vialidades de jurisdicción federal, a través del proceso permanente de inspección y vigilancia se realizaron 453 inspecciones a anuncios y estructuras publicitarias; en consecuencia se realizaron 83 clausuras y 105 retiros de estructuras por incumplir lo establecido en la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.

Como medida de protección y resguardo del patrimonio cultural de los poblanos y con la finalidad de evitar la pérdida y sustracción de obras artísticas e históricas, así como controlar los movimientos al interior y exterior de los museos, se lleva a cabo una estrategia con la aplicación de tecnología especializada para mantener el registro y control del acervo.

Por otro lado, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) hizo entrega oficial del Certificado de Flor del Bosque como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) con una superficie de 687.42 hectáreas, destacándose por ser la primera ADVC a nivel nacional promovida y perteneciente a un gobierno estatal, donde se realizan trabajos de conservación e investigación de la fauna silvestre; con esto se contribuye a evitar el crecimiento desordenado de la mancha urbana de la ciudad de Puebla.

Con el objetivo de lograr una Puebla sin corrupción, el Gobierno del Estado, impulsó la Política Estatal Anticorrupción (PEAPUEBLA), la cual representa el esfuerzo más significativo hasta el momento para coordinar a las instituciones públicas de todos los poderes y niveles de gobierno y enfrentar a la corrupción. Constituye una invitación en la tarea de construir una sociedad donde se prevengan y combatan las prácticas y conductas ilegales y deshonestas que transgreden el interés público a cambio de beneficios privados y que alteran el orden social en un sentido parcial.

De ejercicios anteriores, de 58 resoluciones emitidas, en 20 se impusieron destituciones e inhabilitaciones para desempeñar empleos, cargos o comisiones, 18 suspensiones, 4 sobre seguimiento, una amonestación pública y 15 absolutorias.

Se integraron expedientes de presunta responsabilidad administrativa remitidos al tribunal, los cuales implican un monto de 124 millones 649 mil pesos por faltas administrativas graves como desvío de recursos, abuso de funciones, encubrimiento y peculado, vinculados con actos realizados por ex servidores públicos de anteriores administraciones.

Para garantizar el combate a la corrupción y reforzar la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, en materia de adquisición de bienes, servicios y obra pública, el Gobierno de Puebla privilegió la realización de licitaciones públicas en igualdad de condiciones para todos los participantes, logrando asignar 90.53% del monto total adjudicado en el Ejercicio Presupuestal 2021, bajo este esquema, en observancia a los criterios de economía, eficiencia y honradez.