Enfoques Transversales
A fin de llevar a cabo acciones para la gente con miras hacia un desarrollo enfocado en el bienestar de las personas se invirtieron más de 3 mil millones de pesos en más de 900 obras con sentido social en 177 municipios.
Con la finalidad de contribuir a la calidad de vida de los ciudadanos y ver por su seguridad se llevaron a cabo en más de 500 kilómetros de autopistas, caminos, carreteras y vialidades urbanas acciones de construcción, rehabilitación, conservación y mantenimiento realizadas para mejorar la conexiones entre comunidades y fortalecer la infraestructura carretera, destacan la Ruta 190 México-Puebla tramo San Martín Texmelucan-San Pedro Cholula, el camino 302 entronque carretero kilómetro 67 (Puebla-Jalapa)-Guadalupe Victoria-Quimixtlán- Chichiquila; y el camino Acuaco-Huehuetla.
Se llevaron a cabo estudios para el análisis del comportamiento estructural, no estructural, estado de uso y conservación actual de puentes ubicados en vialidades de jurisdicción estatal a fin de verificar las condiciones en las que se encuentran, derivado de ello, se implementaron acciones para la rehabilitación de 22 puentes atirantados ubicados en 10 municipios de 12 regiones realizando trabajos de mantenimiento o reparación.
Se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Coordinación Institucional y de Cooperación Técnica entre el Gobierno Federal, el Gobierno de Puebla, el Gobierno de Tlaxcala y los municipios de Puebla y Tlaxcala para dar cumplimiento al proyecto para el Saneamiento Integral de la Cuenca del Alto Atoyac y Mejoramiento de la Calidad del Agua Superficial de la Presa Manuel Ávila Camacho.
Con el objetivo de conservar los cuerpos de agua del estado y mejorar la calidad de vida de los pobladores que habitan a su alrededor, se realizaron 4 jornadas de labores para la recuperación del ojo de agua La Ciénega, ubicado en el municipio de Zinacatepec; estas acciones consistieron en la limpieza de 2.37 hectáreas dentro y fuera del cuerpo de agua, así como en los veneros superficiales y además se realizaron acciones de reforestación.
Se realizaron 96 visitas de inspección a comercios e industrias en los municipios de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Amozoc para determinar la calidad de las aguas residuales vertidas a los sistemas de drenaje municipal.
Se certificó Flor del Bosque como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), con una superficie de 687.42 hectáreas, destacándose por ser la primera a nivel nacional promovida y perteneciente a un Gobierno Estatal, donde se realizan trabajos de conservación e investigación de la fauna silvestre; además, se realizó la rehabilitación y liberación de 91 ejemplares de 11 especies animales distintas dentro de esta Área.
Se desarrolló la Estrategia Estatal de Cambio Climático 2021-2030 instrumento de política transversal que integra los principios y líneas de acción para orientar el desarrollo, considerando la situación del estado ante los efectos del cambio climático.
El Gobierno de Puebla dio atención al Cerro Zapotecas saneando 13.72 hectáreas afectadas por el gusano descortezador; mediante una brigada forestal, se llevaron a cabo monitoreos de la flora y la fauna, trazo y delimitación de obras de conservación y restauración de suelos a través de sistemas de zanjas bordo y terrazas individuales, apertura de cepas y plantación de 15 mil 500 plantas para reforestar en las áreas saneadas.
Por primera vez en el estado y como medida preventiva para la liberación de contaminantes generados por el inadecuado manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), más de 500 mil toneladas fueron monitoreados para su correcta gestión en el transporte y confinamiento.
Se implementó el programa PROAGUA 2021 a través del cual, se llevó a cabo la construcción de 466 sistemas de saneamiento y 191 baños dignos construidos en beneficio de 3 mil 285 habitantes de 7 municipios de las regiones de Chignahuapan, Teziutlán, San Martín Texmelucan, Huauchinango y Xicotepec.
Con la finalidad de prevenir saturaciones y evitar desbordamientos de agua residual se llevó a cabo la succión de mil 158 fosas sépticas y letrinas mediante unidades hidroneumáticas en 29 zonas marginadas y colonias vulnerables en el municipio de Puebla y la zona conurbada, donde aún no se cuenta con redes de drenaje en beneficio de más de 6 mil habitantes.
Asimismo, se realizó el desazolve de 18 mil 147 metros de tuberías de drenaje en más de 300 accesorios de dicha red, ubicados en colonias y juntas auxiliares del municipio de Puebla.
El Gobierno de Puebla presentó el procedimiento de consulta para determinar los mecanismos de participación y representatividad en la conformación, integración, funcionamiento y seguimiento de los consejos regionales de pueblos y comunidades indígenas, contando con la participación de 653 personas, entre representantes y autoridades de los pueblos indígenas, de los cuales, 424 fueron hombres y 229 mujeres.
A través de las autopistas de cuota de jurisdicción estatal, se facilita la movilidad disminuyendo los tiempos de viaje de manera confiable, ágil y fluida a personas, mercancías, insumos y servicios tanto al interior como al exterior del estado; en ese sentido, la afluencia vehicular en las autopistas de cuota del estado registró un aforo de 18 millones 895 mil 536 vehículos, lo cual refleja un incremento de 15% en comparación al año anterior.