Seguridad Pública, Justicia y Estado de Derecho

  • Cultura de la legalidad para la paz
  • Prevención y atención para la estabilidad social
  • Entorno de justicia y paz social
  • Infraestructura para el acceso a la justicia
  • Seguridad y justicia para los pueblos indígenas
  • Acceso y procuración de la justicia con perspectiva de género
  • Ambiente sano para el presente y las poblaciones futuras

Entorno de justicia y paz social

Derivado de labores de análisis criminal e investigación se logró la detención de 2 mil 583 personas por la comisión de diversos ilícitos, algunos de ellos eran considerados líderes generadores de violencia, por lo que mediante el intercambio de información interinstitucional se logró la desarticulación de 10 grupos criminales que operaban en el estado, deteniendo a 22 de sus miembros.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado de Puebla registró 933 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, con lo que se posicionó a Puebla en el lugar 12 a nivel nacional con menor tasa de delitos en comparación con las demás entidades federativas, situándose 5 lugares por debajo de la media nacional que fue de mil 318.7.

En una acción sin precedentes, se implementó un programa completamente gratuito para la actualización y corrección masiva de actas de nacimiento, el cual benefició a 240 mil 821 personas, las cuales, al día de hoy cuentan con su acta de nacimiento actualizada en la Plataforma del Registro Nacional de Población (RENAPO) y disponible para su consulta los 365 días del año, en cualquier parte del mundo.

Como parte de la política de inclusión de las personas con discapacidad visual, el Gobierno de Puebla entregó de manera gratuita 120 actas de nacimiento en sistema Braille, permitiendo con ello generar una cultura de accesibilidad, inclusión y no discriminación.

Cultura de la legalidad para la paz

Gracias a las acciones en materia de búsqueda de personas implementadas en 63 municipios del estado, se logró la localización de 203 personas, de las cuales, 73 son hombres, 44 mujeres y 86 menores de edad.

Con la implementación y puesta en marcha del Registro Estatal de Víctimas, se garantizó que la población bajo esta condición tenga acceso oportuno y efectivo a sus derechos y consigan la reparación integral que les corresponda, durante el periodo que se informa, se recibieron 716 solicitudes de ingreso al Registro, 539 de víctimas directas y 177 de víctimas indirectas de delitos del orden común.

Con el propósito de garantizar que los familiares de las y los poblanos migrantes puedan despedir de forma digna a sus fallecidos en el extranjero, a través del Programa de Traslado de Restos se apoyó con el transporte desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta las comunidades de origen en el estado de 195 cuerpos de migrantes poblanos fallecidos en los Estados Unidos de América, de los cuales, 58 perdieron la vida a causa de COVID-19.

En beneficio de las y los poblanos que viven en la Zona Metropolitana de Tehuacán-Santiago Miahuatlán, el Gobierno de Puebla decretó la expropiación, con causa de utilidad pública, de 5 predios en la Junta Auxiliar de San Nicolás Tetitzintla del municipio de Tehuacán para establecer en ese lugar el Proyecto denominado Parque Urbano Metropolitano.

Como un impulso al trabajo artesanal de las personas privadas de la libertad, se puso en marcha la galería de arte penitenciario Sueños Artesanos, la cual se dedica a la comercialización de los productos elaborados en intramuros como bolsas, muebles, cuadros, entre otros; esta galería está ubicada en el Centro Histórico del municipio de Puebla.

Prevención y atención para la estabilidad social

Durante el periodo que se informa, se realizaron 839 reuniones conciliatorias en 163 municipios, las cuales tuvieron la finalidad de utilizar el diálogo y el respeto a los derechos humanos para buscar soluciones que permitieran avanzar en un esquema de paz y tranquilidad; en dichas reuniones participaron autoridades municipales, auxiliares, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.

El 5 de marzo de 2021 se publicó la Ley del Notariado para el Estado de Puebla, la cual es parte medular en el diseño e implementación de programas y reordenación de procedimientos que tienen la finalidad de desarrollar herramientas para un correcto actuar, siendo efectivos y democráticos, en donde se propicie la participación ciudadana y se impidan los actos de corrupción.

Se activó el protocolo para intervenir de manera oportuna y coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno en 95 eventos ocurridos en 31 municipios, entre ellos Amozoc, Puebla y San Martín Texmelucan, logrando rescatar un total de 122 personas; es importante señalar que la incidencia en este tipo de eventos se redujo 35.81% con respecto a 2020.

Una de las principales tareas de los bomberos es realizar funciones de salvamento y solucionar siniestros que pongan en peligro la vida de personas y animales, por ello, durante el periodo que se informa, se realizaron mil 546 operativos contra incendios, 2 mil 836 servicios de atención a emergencias diversas y 3 mil 508 operativos de seguridad en eventos masivos.

Infraestructura para el acceso a la justicia

Con la finalidad de brindar al personal de seguridad instalaciones adecuadas para el ejercicio de sus funciones y así contribuir a las condiciones de mantenimiento de la paz y el acceso a la justicia en las regiones del estado, se concluyó la rehabilitación de 2 bases de operaciones en los municipios de Zacapoaxtla y Teziutlán.

Se intervinieron las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva en el municipio de Puebla mediante acciones de rehabilitación de 4 mil 93 metros cuadrados en 4 edificios para mejorar las condiciones actuales de los espacios disponibles y se llevó a cabo la construcción de 2 mil 238 metros cuadrados en 3 áreas necesarias para la operación como lo son el archivo y estacionamiento. Adicionalmente, en la región de Libres se llevó a cabo la construcción de 4 casetas de vigilancia en puntos estratégicos del polígono de Ciudad Modelo en beneficio de 6 mil 271 habitantes.

Se llevó a cabo la rehabilitación de los Arcos de Seguridad Pública en los municipios de Huejotzingo y Palmar de Bravo, en beneficio de 23 mil 247 habitantes de las regiones de San Martín Texmelucan y Ciudad Serdán, con la finalidad de incrementar la seguridad en zonas carreteras y prevenir delitos.

Acceso y procuración de la justicia con perspectiva de género

El Gobierno de Puebla consciente de que la atención a la violencia de género debe ser integral, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccionalidad, brindó 18 mil 901 atenciones especializadas a mujeres y a sus hijas e hijos en situación de violencia, a fin de promover el acceso a la justicia, salvaguardando su integridad física y emocional.

Con el apoyo de Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF 2021) se instalaron 10 Unidades de Atención a Mujeres (UAM), 2 de ellas de continuidad, situadas en los municipios de Cuetzalan del Progreso y Atlixco, así como la creación de 8 en los municipios de Amozoc, Calpan, Cuautlancingo, Huauchinango, Oriental, Tecali de Herrera, Zacatlán y Zoquitlán.

Ambiente sano para el presente y las poblaciones futuras

Se impulsó el Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada en el Estado de Puebla, mediante el cual se entregaron mil 900 títulos de propiedad que otorgan certeza y seguridad jurídica a la población beneficiada.

A través de los procesos de regularización e incorporación de asentamientos humanos, se impulsó el ordenamiento territorial logrando, por una parte, la incorporación de 3 colonias de 2 municipios de Puebla en beneficio de 781 familias, mientras que, por otro lado, se regularizó la situación legal del patrimonio de población vulnerable que no cuenta con el instrumento jurídico que otorgue certeza, logrando la escrituración de 592 predios en Puebla y Amozoc, entregando 225 escrituras públicas a beneficiarios de este último municipio.

A través del Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales ejecutado por el Centro Estatal de Manejo del Fuego, se combatieron 304 incendios forestales que afectaron una superficie de 7 mil 410.2 hectáreas en 59 municipios, logrando disminuir la superficie de afectación en 30% menos en comparación con el año 2020 y 60% menos que el año 2019.