Se demolieron 104 locales comerciales construidos de manera ilegal en el Centro Penitenciario de Puebla que generaban ganancias ilegales en administraciones pasadas; con esta acción se da un paso firme al combate a la corrupción y la impunidad al interior de los centros penitenciarios del estado.
Se abrogó la Declaratoria del Área Natural Protegida de Jurisdicción Estatal de la zona denominada Cerro Colorado por violaciones a los Derechos Humanos y a la garantía de audiencia de ejidatarios por parte de administraciones pasadas al tratarse de un acto de arbitrariedad, ya que afectó las actividades productivas y nunca priorizó el cuidado del medio ambiente, sino intereses particulares.
Se radicaron un total de 499 Procedimientos de Responsabilidad Administrativa, 390 correspondientes a faltas administrativas no graves, 104 a faltas administrativas graves y 5 consideran ambos tipos de faltas.
Con el propósito de erradicar prácticas de corrupción en la Administración Pública Estatal, el Gobierno del Estado presentó 346 denuncias ante la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, en contra de diversos servidores públicos que en uso de sus funciones realizaron hechos posiblemente constitutivos de delito.
En cumplimiento a la Ley del Notariado para el Estado de Puebla y con especial atención a las quejas administrativas presentadas contra los notarios de la entidad por no ejercer sus funciones conforme a derecho, se cancelaron y revocaron 4 patentes de notario.
Para asegurar la calidad del servicio de transporte público y mercantil en el estado de Puebla se ha atendido el 95.76% de las quejas recibidas en contra del servicio de transporte público, derivando en exhortos dirigidos a las y los concesionarios y/o representantes del transporte público y mercantil en sus diferentes modalidades, así como en la realización de acciones de supervisión
En continuidad a la estrategia para reordenar la instalación de anuncios y estructuras publicitarias, se retiraron 53 anuncios publicitarios ubicados en vialidades estatales y de la Zona Metropolitana de Puebla por incumplir con lo establecido en la normatividad aplicable; con esto se mitigan los contaminantes visuales que generan una degradación a la imagen del entorno ambiental, dando como resultado una mejora al paisaje urbano.
Como medida para reforzar la transparencia y combatir la corrupción en el ejercicio de los recursos públicos en materia de adquisición de bienes y servicios, el 96.13% del monto total asignado para el ejercicio presupuestal 2022 se aplicó bajo el esquema de licitaciones públicas.
En lo referente a la adjudicación de obra pública, el 97.62% fue realizada mediante procedimiento de licitación pública, con un enfoque para mejorar, rehabilitar o ampliar la infraestructura de planteles educativos, carreteras, hospitales, rastros, mercados, edificios históricos, así como la construcción de 6 Centros Integrales de Servicio en diferentes municipios del estado, y tres obras emblemáticas de rehabilitación de 3 Centros de Reinserción Social en los municipios de Tepexi de Rodríguez, Chalchicomula de Sesma y Puebla.
Puebla se mantiene con el puntaje más alto obtenido sobre los avances para la interconexión a la Plataforma Digital Nacional (PDN), como herramienta para la investigación de posibles actos de corrupción y la identificación de áreas de riesgo en el servicio público.
Por primera vez en el estado se puso en marcha la Agenda Municipal Anticorrupción mediante la firma de convenios de colaboración con los municipios de Atlixco, Izúcar de Matamoros, Libres, Puebla, San Andrés Cholula y Tehuacán con la finalidad de promover e instaurar una cultura de integridad y honestidad en el marco de su Plan Municipal de Desarrollo
Se llevó a cabo el rescate de Casa Puebla para devolverla a las y los poblanos, quienes son los verdaderos dueños, en el que desde su apertura se han recibido más de 85 mil visitas de poblanas y poblanos y se llevaron a cabo 194 actividades culturales que refuerzan la identidad poblana y mexicana; 6 mil 137 actividades deportivas y 40 talleres.
Casa Puebla es sinónimo de dignidad, cultura, tolerancia y respeto; es unidad familiar, es amor por el conocimiento. Hoy se ha comenzado a derribar la afrenta que marcaba este espacio, y con la ayuda de todos los poblanos, se continuará dignificando y resignificando.
Se emprendieron acciones legales para recuperar inmuebles que eran utilizados como zonas privativas y explotadas con fines de lucro por particulares para su propio beneficio, los cuales en su conjunto representan una superficie de 20.7 hectáreas y un valor equivalente de 250 millones de pesos.
Se recuperaron varios espacios de uso común del Paseo de San Francisco en el municipio de Puebla, como los Lavaderos de Almoloya, Plaza de la Amargura, Jardín de Trinitarias, Anexo al Templo de la Macarena, Plaza Trinitarias, Plaza la Oriental, Antiguos Hornos de Talavera, entre otros; con estas acciones se logró rescatar los pasajes históricos del Patrimonio Cultural de Puebla y que hoy se encuentran completamente abiertos al público.
Se logró la regularización del inmueble conocido como Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, situado en la Zona de los Fuertes en el municipio de Puebla, con un valor catastral de 115 millones de pesos.
De igual forma, se logró obtener la titularidad de la propiedad del inmueble ubicado en el kilómetro 5.5 de la Recta a Cholula en el municipio de San Andrés Cholula a favor del estado, el cual tiene un valor aproximado de 77 millones de pesos, esto después de varias décadas de contar únicamente con su posesión.