• Eficiencia gubernamental para la ciudadanía
  • Captación y ejercicio de los recursos públicos
  • Fortalecimiento a la planeación, control, evaluación y fiscalización gubernamental
  • Infraestructura y equipamiento gubernamental
  • Disminución de las brechas de desigualdad
  • Cultura institucional e innovadora para el desarrollo sostenible
Descargar

El Gobierno de Puebla recibió el reconocimiento a la Transformación Digital por parte de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), por la implementación del Asistente Virtual-ChatBot, herramienta que gestiona trámites y servicios estatales, a través de redes sociales y en los principales portales de gobierno, las 24 horas los 7 días de la semana, el cual otorgó respuestas pre-programadas a 69 mil 922 ciudadanos.

Puebla fue reconocida por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria por ser la primera entidad federativa en integrar completamente los tres registros que componen el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNaRTyS), gracias a la participación de alrededor de 500 usuarios de 297 unidades administrativas de los Sujetos Obligados de la Administración Pública statal.

Se logró acercar con más y mejores servicios a los ciudadanos a través de la instalación de 51 quioscos digitales en 24 municipios del estado, orientados a la expedición de trámites y servicios con una disponibilidad continua de operación.

A través del Programa de Mejora Regulatoria del Estado de Puebla se realizó un total de 227 acciones de simplificación en 133 trámites y servicios, lo que representó el 20% del inventario del Registro Estatal de Trámites y Servicios, implementando acciones administrativas o jurídicas para reducir el costo social de los mismos.

Con la finalidad de informar a los poblanos las acciones que realiza el Gobierno del Estado, se han realizado un total de 233 campañas difundidas a través de 415 mil 605 spots en radio, 24 mil 898 spots en televisión, mil 287 inserciones en medios impresos y 2 mil 969 anuncios en portales digitales, lo que representa un total de más de 440 mil anuncios publicitarios en medios locales, regionales y nacionales que han proyectado al estado como un destino turístico, cultural y de inversiones a nivel nacional e internacional.

Se mejoraron las plataformas electrónicas del Sistema de Registro de Proveedores del Estado de Puebla y Sistema de Contratistas del Estado de Puebla, a fin de permitir realizar el pago en línea y obtener la constancia digital para poder participar en los procedimientos de licitación y adjudicación, otorgando 2 mil 281 Constancias de Inscripción y Revalidación al Padrón de Proveedores y 504 para el caso de Contratistas Calificados y Laboratorios de Pruebas y Control de Calidad.

Se incrementó en 15% el esquema de compras consolidadas respecto al periodo anterior, con la finalidad de hacer más eficiente el uso de los recursos en los procesos consolidados de adjudicación de bienes y servicios generales como fotocopiado, agua purificada, jardinería, fumigación, combustible, mantenimiento vehicular, papelería, consumibles de equipo de cómputo y material eléctrico.

Se obtuvieron ingresos 101 mil 313 millones 240 mil pesos, lo que se tradujo en un crecimiento de 12.57% respecto al mismo periodo del año anterior, de los cuales, 53 mil 339 millones 582 mil pesos, que representaron el 52.65% de los ingresos en el Estado, correspondieron a Ingresos de Libre Disposición y 47 mil 973 millones 658 mil pesos, que representaron el 47.35% del total, fueron de Transferencias Federales Etiquetadas.

Para promover el cumplimiento de obligaciones fiscales en materia vehicular, se dio continuidad al Programa de Apoyo a la Tenencia, por el cual, 705 mil 181 propietarias y propietarios de vehículos obtuvieron el beneficio de no pagar el Impuesto Sobre Tenencia, lo que representó un ahorro de mil 600 millones 640 mil pesos, además se logró que 757 mil 546 registros se encuentren al corriente en sus obligaciones.

Se estableció el Programa de Canje de Placas de Circulación de los Vehículos de Transporte Privado del Servicio Particular inscritos en el Registro Estatal Vehicular del Estado de Puebla, el cual dispuso que los propietarios de vehículos pagaran la misma cuota que en 2021, así como la condonación de los derechos de baja de placas y la expedición de la tarjeta de circulación, donde se realizaron 299 mil 512 canjes, lo que permitió que a la fecha 672 mil 435 automotores cuenten con información actualizada en el Registro Estatal Vehicular.

Se han otorgado 8 mil 215 licencias digitales de forma gratuita, lo que permite que los conductores y conductoras cuenten con un documento oficial digital que puede ser validado en la aplicación Licencia Digital Puebla; con esta acción, se redujeron gastos por la disminución del uso y compra de insumos para la impresión de dicha licencia, así como la presencia de la ciudadanía en las oficinas, transformándolo en ahorros de traslado, disminución de aglomeraciones, entre otras.

Se llevó a cabo en tiempo y forma el pago correspondiente al Servicio de la Deuda Directa contratada por administraciones anteriores por un monto de 547 millones 975 mil pesos, por lo que esta tuvo una disminución de 4.1% en términos nominales y 11.5% en términos reales.

Las sólidas prácticas de administración y gobierno, los resultados financieros y operativos positivos, los moderados niveles de deuda y la adecuada posición de liquidez lograron que las agencias calificadoras Moody´s Local y Fitch Ratings otorgaran al Estado las calificaciones AA-.mx y AA (mex) respectivamente, ambas con perspectiva estable para las finanzas del Estado.

Por primera vez Puebla logró el tercer lugar en el Ranking Nacional del Informe del avance alcanzado en la implantación y operación del Presupuesto basado en Resultados (PbR) y del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) 2022, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, obteniendo una valoración del 94.2%.

Puebla alcanzó el 100% de los criterios evaluados en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) 2022, evaluado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO); esta evaluación ha permitido fomentar mejores prácticas de transparencia, eliminar condiciones de opacidad y mantener la calidad en la información presupuestal que se difunde a la ciudadanía.

Se llevó a cabo la Segunda Edición de la Semana del Desarrollo Sostenible 2022, en donde se dieron a conocer las acciones, programas, proyectos y avances más relevantes que se han instrumentado en contribución al desarrollo del estado bajo un enfoque sostenible durante de 5 días, con un total de 26 mil 250 interacciones.

Se llevaron a cabo los Grupos de Vinculación e Impulso Regional (GVIR) para promover el desarrollo estratégico regional, contribuyendo a la reducción de las desigualdades contando con la participación de 764 personas servidoras públicas municipales de 210 Ayuntamientos del estado, en donde se abordaron temas vinculados al combate a la corrupción, programas del campo poblano, el fortalecimiento a la identidad cultural de las regiones y se presentaron las iniciativas que participaron en la convocatoria de Buenas Prácticas Municipales para el Desarrollo Sostenible en Puebla.

El 93.5% de los Planes Municipales de Desarrollo 2021-2024 incorporó el enfoque de contribución al Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en su estructura, como resultado del esquema de acompañamiento que se brindó a los Ayuntamientos, como la Capacitación Municipal con Enfoque de Agenda 2030 en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.

En el marco de los Programas Anuales de Auditoría y Fiscalización 2022, se realizaron 236 auditorías correspondientes a un monto de 16 mil 230 millones de pesos de recursos estatales, y 21 auditorías directas a recursos federales equivalentes a un monto total auditado de 708 millones 167 mil pesos.

Con la finalidad de contribuir a la eficiencia en la gestión gubernamental, se realizaron proyectos integrales para la construcción de 6 Centros Integrales de Servicios (CIS) en los municipios de Amozoc, Huauchinango, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Tepeaca y Zacapoaxtla; con la construcción de estos inmuebles para la atención ciudadana se amplía la cobertura en zonas cuyo crecimiento poblacional ha sido relevante.

En un sentido de coordinación entre los poderes del Estado y respetuoso de la división de los mismos, el Gobierno del Estado adquirió un predio en la Zona Histórica de los Fuertes, en donde se desarrolla el proyecto para la construcción de la nueva sede del Honorable Congreso del Estado de Puebla, que fortalezca la función legislativa con espacios dignos y suficientes en una zona que refleja la identidad de los poblanos y de un Gobierno democrático cercano a la gente.

Por primera vez en la historia de Puebla, y como parte del Proyecto Puebla: Ahorro y Uso Eficiente de la Energía (PAUEER), se implementó un Plan de Eficiencia en los inmuebles gubernamentales a fin de disminuir los costos de facturación eléctrica, bajo un esquema de coordinación se realizaron los Planes de Eficiencia Energética de 7 instituciones, con el objetivo de generar ahorros estimados de 3% anual en el consumo de energía eléctrica y hasta un 15% en la facturación eléctrica durante el primer año de implementación.

Se iniciaron los trabajos para impulsar la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación de 20 dependencias y entidades de la APE, a fin de implementar una cultura laboral basada en principios de igualdad y no discriminación, así como la inclusión, accesibilidad y erradicación de toda forma de violencia en los centros de trabajo.

Contribuyendo a la institucionalización de la política de igualdad sustantiva en el estado, se promovió la creación de Instancias Municipales de la Mujer en 157 municipios, mientras que en 169 se nombraron regidurías de igualdad de género, con esto, se impulsa la realización de los Programas Municipales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.